Se realizó este jueves en el Rotary Club Río Gallegos la entrega de 200 licencias de conducir del programa “Mi Primera Licencia” (es la tercera edición), iniciativa municipal destinada a formar a los jóvenes de la ciudad en conducción responsable y ciudadanía activa.
El acto fue presidido por el intendente Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan; la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub; y el director administrativo de Tránsito, Paulo Ortiz. También estuvieron presentes integrantes del gabinete municipal y el sacerdote Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña.
En esta tercera edición del programa, 200 jóvenes recibieron su licencia de conducir, tras haber completado las prácticas y exámenes de manejo realizados en el Autódromo local.
El programa incluyó además una intensa grilla formativa con módulos de ciudadanía activa, Ley Micaela, salud mental, masculinidades, protección civil y RCP, con el objetivo de que los nuevos conductores sean no solo responsables al volante sino también ciudadanos comprometidos.
“En esta edición nos dejaron una gran enseñanza en estos cuatro módulos. Me siento orgulloso del equipo que me acompaña. Agradezco a todos los que acompañaron. Tienen que ser conductores responsables toda su vida.
Este programa fue muy cuestionado, pero ustedes son los mejores replicadores de que nadie les regaló nada y que hicieron un enorme esfuerzo”, dijo en primer lugar Paulo Ortiz.
Por su parte, la secretaria de Gobierno felicitó a todos por la participación. “Este programa es una política pública de un Estado que cree que es necesario acompañar a la sociedad a pesar del contexto”, aseguró. “Con muchos de ustedes hablé, cuando me contaron que algo que los motivaba era sacar la licencia para hacer delivery y salir a laburar.
Cuando el Gobierno nacional se mete con la universidad, buscan hacerlos más pobres. Cuando buscan la flexibilización laboral. Eso rompe con la necesidad de tener sueños.
Mi sueño es que ustedes puedan soñar más grande que nosotros. Que ningún proyecto de crueldad le diga que no pueden soñar”, cerró Sara Delgado. Pablo Grasso agradeció a las familias por haber confiado en este programa municipal. “Hay que revalorizar y darles más oportunidades a nuestros pibes.
Disfruten el presente, cuídenlo y sean rebeldes, sin temor de decir lo que piensan con respeto”, subrayó el intendente. “Tenemos que defender las cosas entre todos. Si no defendemos a las personas con discapacidad, a los docentes y a las personas que se quedan sin laburo, después nos llega a nosotros. El Estado tiene que escuchar a la juventud”, siguió.
“Nos cerraron el Aeropuerto de Río Gallegos, pero igual vamos a hacer el Aniversario. No nos vamos a detener. Van a venir artistas de primer nivel.
Hoy firmamos el primer contrato. Necesitamos seguir valorando la cultura. Sigamos exigiendo para mejorar”, finalizó el jefe comunal.