La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia lleva a cabo el programa “Acercando Derechos” en los barrios de la ciudad con el objetivo de acercar a la ciudadanía las propuestas que se llevan adelante en cada una de las áreas de su dependencia: se dan a conocer los talleres de promoción de derechos, las actividades de fortalecimiento familiar y políticas de género, entre otros. Este sábado fue en el barrio Natividad.Al respecto, la Secretaria de Niñez del Municipio, Julia Chalub, informó que “es la segunda jornada de trabajo que se realiza en el marco de un ciclo de promoción en los barrios. Este programa (Acercando Derechos) tiene por objetivo llevar la Secretaría a los distintos sectores de la ciudad. Se hacen presentes las direcciones de Políticas de Género, de Prevención y Abordaje, Promoción, la Casa de la Juventud, el Departamento Técnico, etc. Queremos contarles a los vecinos de qué se tratan todas las actividades que se desarrollan dentro de la Secretaría, además de intervenir en situaciones particulares”, añadió.“Acercando derechos” continuará recorriendo los barrios, cada sábado, con la misma intención. “Invitamos a la gente a que vengan, que se acerquen y consulten. Es necesario difundir para que cada una de las propuestas esté al alcance de todos. Por ejemplo, en el Centro de Promoción de Derechos (Congreso 390) se llevan adelante talleres de fortalecimiento familiar, también algunos de oficios y artes, destinados a niños y adolescentes”, señaló la funcionaria. “La Casa de la Juventud logra un despliegue muy importante captando jóvenes, conteniendo, capacitando, y entreteniendo. Poniendo a su alcance derechos, tecnologías y saberes”, indicó.Si bien las inscripciones para los talleres y cursos se abren con la demanda, explicó que “tenemos algunos cupos, por lo que los interesados se pueden acercar a cada dependencia y averigua”.Acompañar Otra de las áreas presentes en la actividad fue la Dirección de Políticas de Género.Al respecto, la directora, Profesora Delfina Brizuela, destacó la importancia de llegar a los barrios con esta información: “debemos difundir los programas, protocolos y actividades que se realizan desde nuestra área, entre ellos talleres como Hablemos para Sanar, destinado a las personas que son víctimas de violencias. Estos son encuentros que se realizan todos los miércoles de 18 a 20 horas, coordinado por el licenciado Rodrigo Cabral y la licenciada Gabriela Rodríguez”.Otro de los programas a los que hizo alusión fue el de “Nuevas Masculinidades” que está destinado a aquellas personas que son o han sido victimarios. “Tienen la posibilidad de profundizar sus emociones, entender sus conductas y generar un cambio”, dijo.También se refirió al programa “Acompañar”, una iniciativa a nivel nacional que consta de una ayuda económica para víctimas de violencias que se extiende durante seis meses: “La idea es ayudar a generar independencia económica que les permita salir del círculo de la violencia”. Brizuela se refirió al importante trabajo que se hace en forma conjunta con la Secretaría de Salud Pública, propiciando testeos de VIH, Consejería en ITS, que se realiza los días viernes entre las 15 y las 18 horas. Por último, comentó que “seguimos adelante con la capacitación sobre la Ley Micaela, ofrecida en distintos organismos y dependencias del estado provincial y municipal”.La Dirección de Políticas de Género funciona en calle 25 de Mayo 83, primer piso, de lunes a viernes de 08 a 15 horas. El teléfono de contacto es 2966 – 15307893.