La guía chubutense Ana Inés Pegoraro, especialista en estrellas y brindó una charla sobre cómo eran utilizadas por los antiguos pobladores de la zona para orientarse, cómo se forman constelaciones y demás temas relacionados.
En la ría local se realizó una actividad de observación del cielo denominada “Astroturismo”, en el marco de la Fiesta del Frío que se está desarrollando en la capital santacruceña.
Organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos y con el objetivo de conocer sobre las estrellas y la mitología a través de contenido didáctico y entretenido, se realizó esta actividad que contó con la presencia de la guía Ana Inés Pegoraro proveniente de la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
Lorena Aburto, Directora de Turismo, comentó que Pegoraro “es especialista en estrellas y constelaciones, y quisimos que nos venga a comentar acerca de cómo eran utilizadas en el pasado para que se pudieran guiar los tehuelches, nuestros antiguos pobladores, cómo se forman y toda la información relativa al tema”.
Esta propuesta –que fue totalmente gratuita como todas las actividades turísticas que organiza el municipio- despertó el interés de muchas personas. Aburto detalló que se realizó el traslado con “tres colectivos, tenemos alrededor de 140 personas participando hoy de la actividad” y lamentó que “por temas de logística muchas personas quedaron afuera por los cupos limitados, por eso hacemos las inscripciones con tiempo”.
Consideró que el balance de la propuesta fue muy positivo, “porque muchísimas personas se pudieron acercar, está participando gente que pudimos traer de los diferentes cenines de la ciudad”. Una vez finalizada la actividad, los participantes fueron al predio del Boxing Club, para disfrutar de la presentación de la banda “Q’Locura”.
“Vamos a continuar con estas actividades porque la verdad que nos sorprendió y nos parece interesante que puedan conocer Río Gallegos en todos sus aspectos, tanto de día como de noche, y aprovechar el frío que nos caracteriza para que puedan disfrutar una actividad más”, concluyó la directora Lorena Aburto.
Astronomía aplicada al turismo
Ana Inés Pegoraro resaltó que con esta actividad “estamos poniendo el cielo como protagonista y eso está buenísimo, el astroturismo es básicamente astronomía aplicada al turismo, se trata de potenciar recursos y acá tenemos un cielo que vale la pena ponerlo en valor, como un patrimonio cultural, natural, científico”.
“Hemos visto una linda danza planetaria entre Venus, Mercurio y Marte. Fue espectacular porque había nenes chiquititos que sabían un montón y pude contar de una manera didáctica, entretenida, clara, de qué se trata esto del cielo, contar desde el conocimiento, darle una herramienta a todos para que empecemos a mirar el cielo y empecemos a disfrutarlo”.
Explicó que desde su técnica apuesta a “que conozcamos el cielo a simple vista para entender el movimiento, primero mirar el cielo, después usar un binocular y posteriormente un telescopio”.
Quienes fueron parte de esta propuesta pudieron observar “las estrellas más brillantes, el movimiento de la Cruz del Sur o cómo se va moviendo la constelación que hoy es el emblema del invierno que es el Escorpión, cómo va a ir desapareciendo y va a empezar a aparecer de vuelta las Tres Marías que esas sí son conocidas por todos y que no están todo el año, muchos piensan que están todo el año, bueno eso es hacer astronomía a simple vista para que se empiece a reconocer el cielo”.
Pegoraro comentó que fueron muy curiosos los niños y creativos con sus preguntas: “Uno me preguntó por qué la luna se veía de día, después preguntaron acerca de las constelaciones, después contamos acerca de que estaban hechas las estrellas y sabían la tabla de los elementos, sabían que el hidrógeno es el número uno, el helio es el número dos, realmente fue espectacular, hubo mucho interés a pesar del frío que no hizo que se detuviera la actividad”.
Aprendieron “utilizando un puntero láser, usando el cielo de pizarrón y tratando de identificar las estrellas más brillantes, también con una aplicación de celular, hoy todos tenemos un celular y hay montones de aplicaciones para empezar también a reconocer el cielo, ver sobre todo las constelaciones”.
Pegoraro aseguró que tiene muchas ganas de volver a Rio Gallegos y repetir la experiencia, sobre todo después de saber que “van a inaugurar un planetario, vamos a venir seguro” y agradeció “la generosidad de quienes me convocaron, la confianza en que tuvieron en mi propuesta, al Intendente Pablo Grasso, a Mercedes Neil Secretaria de Turismo, que confió plenamente en mí y a toda la comunidad”.