El jefe de Gabinete del Municipio, Diego Robles, y la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, participaron este sábado en la ceremonia oficial por el Día de la Armada Argentina. Se trata del 221° Aniversario del Combate Naval de Montevideo, donde la escuadra liderada por el Almirante Guillermo Brown se alzó con una resonante victoria. Aquel enfrentamiento marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia.
El acto, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval, también contó con la presencia de autoridades provinciales, jefes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas De Seguridad, Veteranos de Guerra, personal retirado de la Fuerza, escuelas apadrinadas e invitados especiales.
Tras izar el pabellón nacional y entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Capitán de Navío, Humberto Barriga, dirigió palabras alusivas, recordando a próceres en la historia de la patria, como el Almirante Guillermo Brown y el Coronel de Marina, Luis Piedra Buena.
“Hoy celebramos el día de nuestra Armada Argentina. El nacimiento de la patria fue realizado por un grupo de patriotas que lo concibieron como proyecto”, expresó. “Para llevarlo a cabo fue necesario armar un ejército y una marina, que fueran las herramientas que le permitieran cortar el cordón umbilical de la incipiente nación con su madre patria”, dijo.
El jefe del Apostadero hizo un recorrido por la historia de la batalla naval en Montevideo hace 221 años y las decisiones estratégicas que posibilitaron la conquista y remarcó que “en estas latitudes patagónicas cobró significativa importancia el accionar de la Marina de Guerra en los últimos dos ciclos posibilitando el surgimiento y desarrollo de todos los asentamientos poblacionales costeros desde el río Negro hasta Ushuaia y posteriormente, desde el año 1904 la permanencia ininterrumpida en la Antártida Argentina”.
Barriga, también dio cuenta que la Marina de Guerra “tuvo un rol estratégico instrumentando la línea de transporte naval para apoyar logísticamente a los nuevos asentamientos poblacionales y consolidar su crecimiento desde las costas hacia el oeste” e hizo alusión al Vapor Villarino como “un ícono que realizó más de 100 viajes antes de encajar en Bahía de Camarones” y que “fue el mismo vapor que trasladó de Francia a Buenos Aires los restos de nuestro máximo héroe y libertador”.
Para cerrar, el Capitán de Navío se refirió a las numerosas actividades operativas que lleva adelante la Armada en esta región del país, como la campaña antártica de verano, patrulla de vigilancia y control de los espacios marítimos; la patrulla antártica naval combinada con la República de Chile y participación de tropas en operaciones de paz.
Luego del discurso, el capellán castrense ofreció una invocación religiosa y bendijo los presentes y reconocimientos. La oportunidad fue propicia además para homenajear a personal que pasó al retiro, entre ellos el suboficial principal Walter Raúl Serga y agente civil técnica, Elba Yolanda Vera.
El jefe de Gabinete Municipal, Diego Robles, en representación del intendente Pablo Grasso y de los vecinos de Río Gallegos, hizo entrega de un presente a las autoridades de la Fuerza, como así también al personal destacado por su labor y trayectoria.