En el marco del Día del Amigo, la ciudad de Río Gallegos vivió un fin de semana lleno de actividades culturales y promociones comerciales. La Secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesán Sancho, destacó el valor del trabajo conjunto entre emprendedores, comerciantes y el municipio. La comunidad adhirió y los niveles de consumo ascendieron gracias a la festividad y a las promociones ofrecidas en el marco de esta iniciativa.
Con una serie de propuestas culturales, promociones y sorteos, la Municipalidad de Río Gallegos celebró este fin de semana la Ruta de la Amistad, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria en articulación con otras áreas municipales y actores del sector privado.
“Estamos recorriendo la ciudad. En este momento nos encontramos en Fundacruz, donde hay una exposición que se llama Cacica y está Cositas Ricas y Zero Gluten haciendo todo lo que es el servicio de té. Ellos también se sumaron a esta Ruta de la Amistad, que ha sido todo un éxito”, señaló Moira Lanesan Sancho, titular de la cartera, quien estuvo acompañada por la Secretaria de Deportes, Silvina Juarez.
La propuesta buscó movilizar el comercio y promover el encuentro social a través de distintas acciones en confiterías, bares, locales gastronómicos, ferias y espacios culturales. Según indicó la funcionaria, más de 40 comercios se adhirieron, sin contar espacios como el Polo Emprendedor o el Mercado del Atlántico.
“El primer día acompañamos a la Secretaría de Turismo con lo que fue un tour cervecero, que permitió a los vecinos y vecinas conocer el trabajo que se realiza en siete emprendimeintos del rubro en la ciudad. También promocionamos anoche todos los bares y boliches, que a las 12 esperaban el Día del Amigo”, detalló.
Además, este domingo se realizaron sorteos, promociones como el “dos por uno” en diversos locales, y se organizó una “rueda de bares” que se extendió hasta la medianoche.
Lanesán Sancho también hizo referencia al contexto actual: “Hoy estamos atravesando un momento difícil en la cartera que yo represento. Y esas iniciativas para festejar y celebrar el Día de la Amistad hacen que uno tenga ganas de salir, que tenga ganas de compartir y se movilice la economía”.
La funcionaria destacó la importancia de vincular la cultura con el desarrollo emprendedor y puso en valor la casa de té que funciona en la Casa de la Cultura, Fundacruz, en donde comparte espacio con la exposición artística de Bettina Muruzabal, denominada “Cacica – cartografía geográfica y afectiva”, dedicada a la figura de María La Grande o María Reina, una cacique tehuelche de comienzos del siglo XIX, cuyo poder abarcó prácticamente toda la Patagonia, desde Punta Arenas hasta Carmen de Patagones y el Río Negro.
En este sentido, valoró que “todos los emprendedores hacen cultura, y que la cultura es emprendedora en sí misma y permite generar este movimiento en toda la ciudad”.
Las secretarias recorrieron durante la tarde los distintos comercios que participaron de esta Ruta de la Amistad, donde dialogaron con los clientes, los trabajadores y responsables de cada local.
Lanesán, finalmente, agradeció a la comunidad por el acompañamiento: “Cada iniciativa que la Municipalidad genera para promover el comercio o el desarrollo emprendedor, son un éxito gracias al trabajo colectivo que hacemos entre los emprendedores, entre los comerciantes y entre un municipio”.