Este lunes, alumnos del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET) comenzaron sus pasantías en la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos. El director de Servicios Generales del área, Tomás Suárez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Este sistema de pasantías, al igual que el que desarrollamos con los alumnos del Industrial N°4, resulta muy fructífero para los estudiantes.
En esta oportunidad, los alumnos del INSET podrán adquirir experiencia práctica en distintas áreas municipales”. En ese sentido, Suárez detalló que los pasantes realizarán tareas en los sectores de semaforización, mantenimiento de motores y tableros que controlan el sistema de bombeo de la ciudad, redes pluvio-cloacales y en el departamento de Electricidad, que tiene a su cargo el mantenimiento eléctrico de plazas, espacios públicos y edificios municipales.
Finalmente, indicó que la duración de las pasantías será de un mes.
Por su parte, Mariana Tarcaya, coordinadora de la carrera de Mantenimiento Industrial y docente de las prácticas profesionalizantes de segundo año, explicó que estas instancias son un requisito académico indispensable.
“Las prácticas son obligatorias para poder recibirse. Nuestros alumnos obtienen el título de Técnico Superior en Mantenimiento Industrial, en un período de dos años o dos años y medio. Estas experiencias les permiten adquirir conocimientos y habilidades que luego aplicarán en su desarrollo profesional. Al finalizar, reciben una certificación que acredita las horas de práctica realizadas”, detalló.
Entre los pasantes, Natalia González, alumna del INSET, valoró la oportunidad brindada por el Municipio de Río Gallegos: “Espero poder adquirir la práctica necesaria para tener una mejor salida laboral una vez recibida. Agradezco al municipio por ofrecernos este espacio que nos permite mejorar nuestros conocimientos. Durante la pasantía voy a recorrer distintas áreas de la Secretaría de forma rotativa”. Asimismo, González resaltó la participación femenina en espacios tradicionalmente ocupados por varones. “Es una cuestión de interés personal poder observar desde otra perspectiva cómo trabajamos las mujeres en estas áreas, donde no siempre somos muchas.
Eso también genera mayores expectativas y desafíos”, aseguró. Finalmente, Máximo Fajardo, estudiante de la misma tecnicatura, expresó: “Esta es una gran oportunidad para quienes formamos parte de la carrera. Nos permite integrarnos a grupos de trabajo, aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Durante mi pasantía voy a desempeñarme en instalaciones de motores, tableros y semaforización”.
Fajardo agregó que la formación en el INSET los prepara para planificar y ejecutar tareas de mantenimiento, así como para liderar equipos de trabajo. “Es una carrera muy completa y esperamos poder aplicar todo lo aprendido en esta experiencia municipal”, cerró.