La sesión del Consejo Municipal de los Pueblos Originarios (COMUPOR), realizaron una visita guiada al Museo de los Pioneros.El recorrido se efectuó con la intención fundamental de conocer de qué manera se relata a los visitantes la historia de la Casa Parisi y sus habitantes, que habla de un incipiente Río Gallegos. La idea es que las comunidades originarias puedan nutrir el relato desde su óptica y con sus aportes.
De la visita guiada participó Mirta Pocón, descendiente del pueblo tehuelche y ligada a la historia de la antigua casa Parisi (ahora Museo de los Pioneros); el profesor Eduardo Murúa, director de Desarrollo Comunitario del Municipio, la jefa del Museo, Emilia Sastre; la responsable del Departamento Patrimonio Cultural, Ángela Navarrete e integrantes de la modalidad intercultural bilingüe del Consejo Provincial de Educación.
Pocón, dijo sobre el recorrido: “vinimos a visitar el Museo como parte de la mesa de COMUPOR y de la comunidad de Camusu Aike, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto para que podamos ser más visibilizados, por ello este acercamiento con el personal del Museo de los Pioneros, ya que el pueblo tehuelche siempre está presente”.
“Surgió en la mesa de COMUPOR la posibilidad de realizar un racconto de lugares que están vinculados a la cultura tehuelche y mapuche y de los pueblos originarios y por eso es que nos hemos dado cita en el Museo de los Pioneros, dado que nos explicaban de la vinculación de Catalina Parisi con los integrantes de la comunidad tehuelche, en cada una de las circunstancias de aquella época”, relató Murúa.
Es de indicar que la idea de dicha visita es resinificar aquellos sitios que son muestras de la coexistencia de ambas culturas y, en la actualidad, como un aporte al desarrollo cultural.