El intendente Pablo Grasso y todos los integrantes del gabinete municipal votaron hoy en diferentes establecimientos de Río Gallegos. En declaraciones a la prensa, coincidieron en la importancia del compromiso de cada votante para fortalecer la democracia.
La primera fue la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, que a las 8:30 de la mañana ya había votado en la Escuela 1, sobre calle Maipú. La funcionaria se refirió a la implementación de la boleta única de papel, que es “una modalidad nueva, bastante rápida y fácil” y destacó la importancia de la participación ciudadana: “invito a todos los santacruceños a que vengan a votar y que expresen en las urnas, porque es la única posibilidad que tenemos en democracia de cambiar el futuro”.
Gutiérrez fue una de las primeras en sufragar en el establecimiento y señaló que “hasta ahora todo se desarrolla con normalidad”, valorando la organización del acto electoral y el compromiso de la ciudadanía.
Reforzar la democracia
Luego, la secretaria de Turismo Mercedes Neil votó en la Escuela 19. “Muy entusiasmada y muy contenta de ejercer este derecho, porque está en juego el futuro de nuestro país”, expresó Neil al tiempo que valoró el compromiso ciudadano y llamó a la participación: “Esperemos que sea una jornada tranquila, que la gente venga a votar. Invito a todos los vecinos y las vecinas a que se acerquen, que ejerzan su derecho. Es nuestro deber y es muy importante votar con el corazón”.
Respecto a la nueva modalidad de boleta única de papel, Neil señaló que “el sistema es rápido, simple y hasta el momento se desarrolla con total normalidad”.
Promediando la mañana, la Secretaria de Planificación y Obras María Grasso votó en la escuela N° 11 y expresó su alegría por participar en esta instancia tan importante para el desarrollo democrático. Pidió a la ciudadanía que se acerque a votar para cambiar la realidad del país y para “seguir construyendo la democracia que todos queremos”.
El secretario de Salud Quirino Pereira votó en la escuela N° 36. Valoró la agilidad del sistema y analizó que seguramente se conozcan resultados mucho más rápido que en otras oportunidades. También invitó a la gente a acercarse a votar por tratarse de un momento de gran importancia para fortalecer la democracia.
Votar con el corazón
Moira Lanesan, secretaria de Producción, Comercio e Industria, se acercó al colegio Fátima acompañada de su hijo Vicente. “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”, dijo ante la prensa. También destacó la nueva modalidad de votación con boleta única de papel, asegurando que “es un sistema muy bueno y sencillo, tanto para los jóvenes como para los mayores”.
Al mediodía, la Secretaria de Deportes Silvina Juárez emitió su voto en la escuela N° 1 y expresó su satisfacción por participar de una nueva jornada democrática. Destacó la importancia de la participación ciudadana y valoró el nuevo sistema de votación implementado en las elecciones legislativas a través de la boleta única de papel: “la verdad que es hermoso este nuevo sistema. No hay aglomeración, todo es rápido, la gente entra, sabe dónde votar y en segundos termina. Es muy favorable para todos los ciudadanos”. También instó a todos los vecinos y vecinas a que “vengan a votar”.
Sistema ágil
El secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute votó en la Escuela 47, ubicada sobre calle Eva Perón. Al salir, valoró la jornada democrática, se refirió al nuevo sistema de votación y llamó a la participación ciudadana.
“Como siempre, estamos festejando esta democracia que tanto nos costó conseguir y que cuesta sostenerla, sobre todo cuando uno ve ciertos discursos de odio y actitudes de algunos sectores políticos. Pero lo importante es eso: festejar y ejercer el deber cívico”, expresó Chute al dialogar con los medios.En relación con la boleta única de papel, el funcionario reconoció que el sistema resultó ágil y eficiente: “He sido crítico del formato, no por la transparencia sino por la modalidad, pero tengo que decir que la votación es muy rápida y muy ágil. Veremos luego en el escrutinio si fue eficiente en su totalidad”.
Por otra parte, la Secretaria de Gobierno Sara Delgado votó en el Colegio Salesiano, en el centro de la ciudad, y al igual que sus pares valoró la importancia de participar de esta jornada democrática e instó a la ciudadanía a acercarse a las urnas.
En horas de la tarde, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub, emitió su voto en el Colegio María Auxiliadora. Destacó la importancia de participar en las elecciones legislativas y valoró la respuesta de los vecinos. “En la democracia quienes tienen la voz son los ciudadanos, y es importante que todos se acerquen a votar para defender este derecho tan importante que tenemos los argentinos”, expresó Chalub al salir del establecimiento educativo.
La funcionaria señaló que el nuevo sistema de votación con boleta única de papel se aplicó con agilidad y buena recepción: “Es un sistema muy rápido, la gente realmente se va contenta. Por supuesto hay que asesorar a algunas personas pero los presidentes de mesa están muy predispuestos a colaborar”.
Compromiso democrático
El jefe de Gabinete Diego Robles emitió su voto y destacó la importancia de la jornada electoral. “La participación en los actos eleccionarios refuerza el compromiso que todos tenemos y es la manera que cada ciudadano tiene de poder expresar su opinión”, señaló.Robles subrayó que estos comicios permiten a la ciudadanía manifestar su posición respecto de las gestiones en curso: “En este caso, en las elecciones de medio término, es la oportunidad de decirle a los oficialismos, tanto del gobierno provincial como del nacional, qué piensa cada uno de la gestión que están llevando adelante”.
Robles también valoró la implementación del nuevo sistema de votación: “Es mucho más ágil y más fácil para el elector. Para las autoridades de mesa también es más sencillo; calculo que el recuento de votos será rápido y que tendremos resultados bastante pronto”.
Trabajo territorial
Claudia Picuntureo, Secretaria de Coordinación Ejecutiva, emitió su voto en la Escuela 11. Valoró la jornada como “una elección especial” por la incorporación del nuevo sistema de boleta única, que se utilizó por primera vez en la provincia.
“Es una elección atípica porque tenemos en esta oportunidad una vedette, que es la boleta única”, dijo al tiempo que destacó que desde el Municipio y los equipos territoriales se trabajó previamente para que los vecinos comprendieran el nuevo mecanismo. “Militamos mucho el trabajo territorial, explicando cómo iba a ser la nueva modalidad, y sin duda se vio el fruto en esta elección. La gente la tenía muy clara”, afirmó.Picuntureo concluyó con un mensaje directo a los votantes: “Les pido que voten con el corazón, que piensen en todo lo que está pasando y en los derechos que nos fueron sacados”, dijo.
A media tarde votó la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz. “Tenemos que votar para cambiar el futuro”, dijo la funcionaria al tiempo que destacó que “hoy más que nunca tenemos que estar juntos y pensar en nuestras familias”.
Quiroz valoró que la democracia da la oportunidad de elegir a los representantes del pueblo y pidió que “votemos por gente que defienda los derechos de Santa Cruz”.
Defender a todos los santacruceños
Después del mediodía, el Intendente Pablo Grasso emitió su voto en la Escuela Primaria N° 1. Tras sufragar, Grasso destacó la experiencia con el nuevo sistema y sostuvo que estas elecciones son clave para el futuro del país y de la provincia: “La nueva conformación del Congreso marca la defensa de lo que queremos. No queremos una reforma jubilatoria ni laboral, queremos seguir trabajando para que el pueblo se siga expresando de esta manera”.
Consultado sobre el panorama político nacional, Grasso señaló: “Este es un plebiscito importante. Más allá de las aspiraciones individuales, lo que importa es defender los intereses de Santa Cruz. Lo mediático o especulativo queda en segundo plano: nosotros defendemos a todos los santacruceños, incluso a quienes no piensan como nosotros”.En cuanto a la participación ciudadana, expresó su deseo de que la concurrencia supere el 70%: “Ojalá podamos llegar a ese número, como en elecciones anteriores. El sistema es rápido, así que esperamos que la gente se acerque tranquila a votar”.
