Este viernes por la tarde se realizó una capacitación en el Centro de Interpretación del Estuario, dirigida al personal de la Guardia Urbana del Municipio de Río Gallegos.
La iniciativa, impulsada por la ONG Ambiente Sur junto a la Agencia Ambiental y la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento del personal sobre el cuidado del sistema de reservas naturales urbanas de Río Gallegos.
Vanina Ibáñez, coordinadora de Educación Ambiental de Ambiente Sur, destacó la importancia de este encuentro: “La charla tiene como objetivo compartir el trabajo que realizamos desde la ONG y desde la Agencia Ambiental, y también brindar información sobre los ambientes naturales que conforman las áreas protegidas municipales”.
Además, señaló que esta instancia de formación surgió a partir de un interés compartido. “Varios agentes de la Guardia Urbana se han acercado en distintas ocasiones al Centro de Interpretación o han consultado a los guardianes del estuario. Por eso, desde la coordinación del estuario se propuso formalmente esta capacitación”, dijo.
Ibáñez remarcó el rol clave que cumple la Guardia Urbana al estar en contacto directo con vecinos, vecinas y turistas que recorren la costanera. “Son actores fundamentales para multiplicar el mensaje del cuidado ambiental”, expresó.
Por su parte, Juan Alvarado, titular de la Agencia Ambiental Municipal, adelantó que esta es la primera de varias instancias de formación previstas: “Queremos que sean nuestros embajadores en la costanera y la reserva. Son quienes están todos los días en la calle, por eso deben conocer bien nuestro sistema de reservas naturales urbanas”. Durante el encuentro se abordaron, entre otros temas, protocolos de actuación ante la presencia de fauna silvestre en situación de emergencia.
“Ellos muchas veces llegan antes que nosotros cuando aparece un pingüino, un ave lastimada o un lobo marino en la costa”, explicó.